HACIA UN NUEVO ENFOQUE EN LA GESTIÓN
En 2008 FAPMI inició un proceso de reflexión interna con la intención de definir sus ámbitos de actuación y optimizar sus sistemas de gestión. Este proceso culminó en la elaboración del I Plan Estratégico de la Federación (2008-2010) y el diseño e implementación de diversas actuaciones dirigidas a la Mejora Continua bajo la denominación de Proyecto Hércules.
El proyecto toma como referencia las Normas ISO y el Modelo EFQM y se inspira especialmente en la Norma ONGconCalidad (en su tercera versión de abril de 2009) propuesta por el Instituto para la Calidad de las ONGs (ICONG).
Actualmente FAPMI dispone de los siguientes documentos sobre los cuales se asienta su sistema de gestión:
1. Compromiso con la Calidad y la Mejora Contínua.
2. Código Ético y Principios de Buenas Prácticas y Transparencia.
3. Sistema de Gestión de la Calidad y Mejora Contínua / Proyecto Hércules.
4. I Plan Estratégico (2.008-2.010).
5. Planes Operativos Anuales (desde 2.008) e Informes Periódicos de Seguimiento.
6. Planes Anuales de Mejora Continua (desde 2.009).
7. Auditoría Externa del Área Económico-Financiera (desde 2.006).
8. Memorias Anuales de Actividad.
9. II Plan Estratégico (2.011-2.013).
10. Cuadernos para la Mejora Continua. (presentación disponible).

Política del Sistema de Gestión de Calidad (28/03/2020) [acceder]
COMPROMISO CON LA CALIDAD Y LA MEJORA CONTINUA
Presentamos a continuación el Preámbulo del Compromiso con la Calidad de FAPMI, aprobado por su Junta Directiva el 23 de mayo de 2009:
La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil es consciente de que el logro de los objetivos de la Calidad y la Mejora Continua de sus procesos internos y de los servicios que presta tanto a las Entidades Miembro como al conjunto de la Sociedad, es una cuestión de compromiso por parte de toda la Organización, empezando por sus órganos directivos.
A través del presente documento la Junta Directiva evidencia su compromiso con el diseño, desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, así como su compromiso formal con la Mejora Continua de su eficacia, implicando a todos los estamentos de la Organización en ello y ejerciendo el liderazgo a través del ejemplo.
De forma concreta, la Junta Directiva establece las siguientes actuaciones para comprometerse de forma pública con la Calidad:
1. Comunicar a la Organización la importancia de mantener los criterios de calidad, eficacia y eficiencia en todas sus actividades, tanto internas como externas, así como satisfacer los requisitos legales y reglamentarios.
2. Establecer la Política de la Calidad y sus objetivos.
3. Asegurar no sólo que se establecen los objetivos de la Calidad, sino también su cumplimiento.
4. Supervisar el proceso de implantación del Sistema de Gestión de la Calidad a través de las revisiones por la Junta Directiva.
5. Asegurar la disponibilidad de recursos tanto humanos y formativos como técnicos y materiales para la adecuada realización de las tareas asignadas.
Como complemento indispensable del compromiso adquirido, es tarea de la Junta Directiva realizar una valoración económica de los costes que implican todas estas acciones. Esta medida va encaminada no sólo a garantizar la disponibilidad de recursos, sino a planificar la inversión que la entidad debe hacer para conseguir desarrollar, implantar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad a largo plazo. Por lo tanto, a partir del momento en que la Junta Directiva se compromete de forma pública con una gestión basada en criterios de Calidad, las actuaciones relativas a esta formarán parte de los Presupuestos Anuales de la Organización, destinándose las partidas presupuestarias convenientes.
[Acceso al documento completo]