
CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL EN LOS FESTIVALES DE CINE
0. ÍNDICE DE CONTENIDOS:
En esta sección ponemos a vuestra disposición toda la información relacionada con esta iniciativa, catalogada en los siguientes apartados. Los aprartados y sus contenidos serán actualziados periódicamente:
1. Posicionamiento de FAPMI.
1.1. Carta Abierta de FAPMI al Festival de Sitges.
2. ¿Cómo puedo apoyar esta iniciativa?
3. Acción Ciudadana.
3.1. Modelo de Carta Abierta.
4. Cronología.
5. Adhesiones.
5.0. Criterios para la publicación de adhesiones.
5.1. Adhesiones personales.
5.2. Adhesiones institucionales.
5.3. Entidades y empresas.
5.4. Apoyos indirectos.
6. Referencias en los Medios de Comunicación y en la web.
1. POSICIONAMENTO DE FAPMI:
El Festival de Cine Fantástico de Sitges 2010 presentó hace unos días, fuera de concurso, la película A serbian film, en la que aparecen escenas explícitas de pederastia e incesto, incluyendo la violación de un neonato en presencia de su madre postrada.
La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil y sus entidades miembro considera inadmisible la muestra de este contenido en un espacio como es el Festival, motivo por el cual ha dirigido, mediante la carta que se presenta a continuación, un conjunto de reclamaciones a la Fundación organizadora del festival, entre cuyos miembros se encuentran Administraciones públicas.
Acceso a la Carta Abierta remitida por FAPMI:
SITGES_2010.a. Carta Abierta al Director General de la Fundación organizadora del Festival de Cine Fantástico de Sitges 2010 (de 20 de octubre de 2010).
2. ¿CÓMO PUEDO APOYAR ESTA INICIATIVA?
Os proponemos dos líneas de actuación:
1. Enviar una carta a la Fundación responsable de la organización del Festival (ver apartado 3. ACCIÓN CUIDADANA).
2. Si no quieres enviar la carta pero quieres mostrar tu adhesión, puedes enviarnos un correo a tomas.aller@fapmi.es e incluiremos tu nombre en el listado de personas, instituciones, entidades o empresas que han mostrado su apoyo público a la Carta Abierta (ver apartado 5. ADHESIONES).
3. ACCIÓN CIUDADANA:
Dentro de las actuaciones de difusión de la carta, ponemos a disposición de las entidades y particulares interesados en remitir su queja y reclamaciones a la Fundación, un modelo de carta en formato abierto para que puedan personalizarla con sus datos. Animamos a todos a hacer público su malestar con la Organziación del Festival.
Dado el volumen de adhesiones, muestras de apoyo y cartas recibidas, os pedimos que remitáis vuestras cartas directamente al Festival por correo postal o electrónico y no a través de FAPMI, de manera que se visibilice el malestar social con este tipo de situaciones. Las distintas direcciones a las que se puede enviar la carta aparecen en el encabezado de la misma.
Acceso al modelo de Carta Abierta:
SITGES_2010.b. Modelo de Carta Abierta.
4.CRONOLOGÍA:
14/10/10.
Proyección de la película "A serbian film" en el Festival de Sitges (fuera de Concurso).
20/10/10.
Envío de la Carta Abierta de FAPMI dirigida a la Fundación responsable del Festival.
Inicio de la Acción Ciudadana y difusión de la Carta a través de la web.
21/10/10.
FAPMI remite la Carta Abierta al Defensor del Pueblo.
22/10/10.
Respuesta del Festival a FAPMI (acceso a la respuesta del Festival).
Inicio del estudio del caso por parte del Defensor del Pueblo (acceso a la notificación).
26/10/10.
Entidades adheridas a la Carta Abierta remiten esta al Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales / OCTA (acceso a la web del OCTA).
27/10/10.
Publicación de la Respuesta del Festival a FAPMI.
Envío de la segunda Carta Abierta de FAPMI dirigida al Festival (acceso a la Segunda Carta Abierta).
Difusión de la segunda Carta a través de la web.
27/10/10.
La CONCAPA remite una carta de queja al Festival, solicitando la retirada de la película del Festival y del circuito comercial (http://www.concapa.org/index.php/archivo/61-concapa2/441-concapa-exige-la-retirada-de-la-pelicula-a-serbian-film-de-los-festivales-asi-como-del-circuito-comercial-.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page=)
28/10/10.
La Plataforma de Organizaciones de Infancia remite su propia carta al Festival (acceso a la carta de la POI).
29/10/10.
Inicio de las Diligencias de Investigación por parte de la Fiscalía Provincial de Barcelona (acceso a la notificación).
Difusión de la Nota de Prensa de FAPMI de 29/10/10 (acceso a la Nota de Prensa).
02/11/10.
Carta del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid informando del traslado de los hechos al Sindic de Greuges de Catalunya.
Carta del Valedor do Pobo informando de la apertura de expediente y de la imposibilidad de realizar otras actuaciones, dado que su ámbito de actuación es autonómico.
04/11/10.
Se suspende la proyección de la película en el Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián por Orden Judicial emitida por el Juzgado de Instrucción nº.4 de San Sebastián, como medida cautelar por posible delito contra la libertad sexual.
05/11/10.
Se suspende la proyección de la película en el XXIX Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, al estar la película bajo medidas cautelares (http://www.rtve.es/noticias/20101105/publico-semana-terror-donostiarra-premia-filme-prohibido-a-serbian-film/368084.shtml).
06/11/10.
La película recibe, sin haber sido proyectada, el Premio Especial del Público del Festival de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/05/paisvasco/1288966768.html).
08/11/10.
La Asociación Videográfica Española Independiente (AVEI) remite un listado de webs españolas y extranjeras a través de las cuales se puede descargar la película al Juzgado nº. 4 de San Sebastián, a la Fiscalía y a otros Organismos como el Ministerio de Industia y Cultura, solicitando la aplicación de medidas cautelares.
22/12/10.
La Defensora del Pueblo remite un escrito a FAPMI en el que informa la tramitación de la queja "al entender que reúne los requisitos establecidos en el artículo 54 de la Constitución, en relación con lo que dispone la Ley Orgánica de 6 de abril de 1981", motivo por el cual "iniciamos las actuaciones oportunas ante la Fiscalía General del Estado" (acceso a la carta de la Defensora del Pueblo).
05/03/11.
La Fiscalía de Barcelona inicia los trámites de denuncia contra Ángel Sala, Director del Festival (http://www.elpais.com/articulo/cultura/fiscal/denuncia/director/Festival/Sitges/elpepicul/20110305elpepicul_6/Tes).
5. ADHESIONES:
En este apartado iremos incluyendo las adhesiones a la Carta Abierta tanto de carácter personal como institucional.
Criterios para la publicación de adhesiones:
1. Las referencias se publicarán en el orden en que se reciban y se actualizarán periódicamente.
2. Tan sólo se hará referencia a las adhesiones notificadas mediante correo electrónico a tomas.aller@fapmi.es. Si algún particular o entidad no desea aparecer en la relación o no desea aparecer en los términos en los que se ha citado su adhesión, puede notificarlo mediante correo electrónico a tomas.aller@fapmi.es
3. Esta relación resulta complementaria a las adhesiones y apoyos mostrados a través de las distintas plataformas de difusión de FAPMI y sus actividades, asi como complementa los comentarios registrados en la web de FAPMI:
http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=43&pp=1
Otras plataformas de difusión:
http://www.facebook.com/pages/Todos-contra-el-Maltrato-Infantil/144332125593990?v=wall&ref=ts
http://todoscontraelmaltratoinfantil.blogspot.com
http://twitter.com/FAPMI
http://www.prevenciondelmaltratoinfantil.es
4. En esta relación no se contemplan las cartas enviadas al Festival a título particular por las personas que han querido mostrar su apoyo y denuncia directamente a la entidad organizadora (ver apartado 3. ACCIÓN CIUDADANA).
5.1. ADHESIONES PERSONALES:
Las personas que figuran a continuación se adhieren a la Carta Abierta a título particular. La referencia a su centro de trabajo / formación se incluye con carácter informativo.
- Dña. Mª. Estela Peral García. Secretaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontifica de Salamanca.
- Dña. Soledad Sánchez Blanco. Equipo de Información y Formación del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).
- D. Antonio Molina Facio. Oficina de Menores de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social. Junta de Andalucía, delegación de Cádiz.
- Dña. Mª. José Segarra Crespo. Fiscal Jefe Provincial de Sevilla.
- Dr. José Luis Peral García.
- D. Ángel Hernández Martín. Director de la Plataforma de Organizaciones de Infancia.
- D. José Manuel Alonso Varea. Director del Máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia de la Universidad de Barcelona.
- D. Enrique García Zabala. Diputación Foral de Álava. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada (AVAIM).
- Dña. Marta Carreras Domingo. Secretaria de la Directora General de Menores y Familias del Gobierno de las Islas Baleares.
- Dña. Beatriz Carpintero. Licenciada en Económicas.
- Dña. Arantxa Grasa Ferrer. Agente de Igualdad. Coordinación de la Red de Agentes de Igualdad entre hombres y mujeres. Dirección General de Igualdad de Oportunidades. Ayutamiento de Madrid.
- D. Javier Domínguez Alonso. Universidad de Alicante.
- D. L. Carlos Chana García. Responsable de Infancia en Dificultad, Búsquedas y Servicio Social Internacional. Cruz Roja Española.
- Dña. Raquel Raposo. Equipo de Evaluación e Investigación de Casos de Abusos Sexuales de la Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y Prevención del Maltrato Infantil (ADIMA).
- Dña. Isabel López Polo. Psicóloga de la Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y Prevención del Maltrato Infantil (ADIMA).
- Dña. Consuelo Madrigal Martínez-Pereda. Fiscal de Sala del Tribunal Supremo. Coordinadora de Menores de la Fiscalía General del Estado.
- D. Eduardo Víctor Bermúdez Ochoa. Magistrado de la Audiciencia Provincial de Madrid.
- Dña. Trinidad Cepillo Guilamón. Trabajadora Social.
- Dña. Mª. José Guiménez Elionzo. Coordinadora de la Fundación Vicki Bernadet.
- Dña. Carlota Madrigal Martínez-Pereda. Oficial de Registro de la Propiedad.
- Dña. Raquel Martínez Santos.
- Dña. Mª. Rosa Alonso Abreu.
- Dña. Alicia Liñán.
- Dña. África Raventós Canet.
- Dña. Rosa Más González.
- Dña. Ana Romero Gómez. Psicóloga de la Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y la Prevención del Maltrato Infantil (ADIMA).
- D. Manuel Rodríguez Carmona.
- Dña. Carmen María Víctior de la Peña. Licenciada en Derecho.
- Dña Imaculada Rodríguez Flores.
- Dña. Isabel Avilés Carbajal. Colaboradora de la Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y Prevención del Maltrato Infantil (ADIMA).
- Dña. Ángels Massísimo i Sánchez de Boado. Universidad de Barcelona.
- Dña. Montserrat Bosch Gil. D.E. Atenció Primària. Hospital de Mataró.
- Dña. Antònia Reus García.
- D. Óscar Colmenero García.
- Dña. Montserrat Fernández Fontdevila.
- Dr. Jesús Ángel Marín Angulo.
- Dña. Margarita Madrigal Martínez-Pereda. Directora de Asesoría Fiscal y Patrimonial.
- D. José María Domenech. Editor y periodista.
- Dña. Loreto Ceballos.
- D. Xavier Francesc Soley Manuel. Director General de la Direcció General d´Atenció a la Infància i l´Adolescència (DGAIA). Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Marta Pagès y Llinás. Jurista EFI-2. Servei Territorial de Barcelona Ciutat. Direcció General d´Atenció a la Infància i l´Adolescència (DGAIA). Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Elisabet Carrasco Prats. Unitat de Tramitació d´Adopció Internacional. Institut Catalá de d´Acolliment i de l´Adopció. Direcció General d´Atenció a la Infància i l´Adolescència (DGAIA). Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Raquel Martín Mata. Tècnica d´Infància EFI-8. Servei de Barcelona Comarques. Direcció General d´Atenció a la Infància i l´Adolescència (DGAIA). Generalitat de Catalunya.
- D. Miquel Ruiviejo i Pastor. Maestro y Educador Social. Director de Centro de Menores.
- Dña. Mercedes Panogabarraga Mora. Jurista EFI-8. Servei d´Atenció a la Infància i l´Adolecència de Barcelona Comarques. Direcció General d´Atenció a la Infància i l´Adolescència (DGAIA). Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Paquita Planas Fontanet. Responsable de l´Àrea de Suport a l´Observatori dels Drets de la Infància. Unitat de Programes. Secretaria d´Infància i Adolescència. Departament Acció Social i Ciutadania.
- Dña. Beatriz Llorca Rodríguez.
- Dña. Soledad Brancho.
- Dña. Azucena Gómez de la Calle. Profesora de Filosofía.
- Dña. Milagrosa Núñez Sachetic. Cruz Roja Española.
- D. Segundo Guijo Castro.
- D. Andrés Jiménez Abad. Catedrático de Filosofía de IES y Pedagogo.
- Dña. Rosa Tabar.
- Dña. Eulàlia Creus i Ferré. Abogada.
- Dña. María Dolors Nadal Castellví. Institut Català de l´Adopció. Departament de Acció Social i Ciutadanía.
- Dña. Dolors Camí Solé. Cap del Servei d´Atenció a la Infància i l´Adolecència. Serveis Territorials a Lleida. Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Maite González Llano. Unitat Tramitació Adopció Internacional. Departament de Acció Social i Ciutadanía.
- Dña. Montse Martí Gaudes. Planificació i Avaluació de Polítiques y Servéis. Secretaría d´Infància i l´Adolecència. Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Glòria Torrens Bonal. Sevéi d´Planificació. Direcció General d´Atenció a la Infància i l´Adolecència. Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Lorena Vargas Gutiérrez.
- Dña. Mª. José de la Fuente Pañell. Tècnic Psicolèg EFI-5. Servei d´Atenció a la Infància i l´Adolecència de Barcelona Comarques. Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- D. José Mª. Fontvellida Guinart. Jurista. Servéi de Suport Jurídic. Direcció General d´Atenció a la Infància i l´Adolescència (DGAIA). Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Lídia Navascués.
- Dña. Lucía de la Torre Guijarro.
- Dña. Montserrat Balaguer Xaus. Servei d´Atenció a la Infància i l´Adolecència de Barcelona Comarques. Equip Funcional de l´Infáncia nº. 7. Direcció General d´Atenció a la Infància i l´Adolescència (DGAIA). Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Mar Jiménez Sánchez. Secretaría Técnica. Servéi d´Ocupació de Catalunya.
- Dña. Yolanda Ribera Vinagre.
- Dña. Ana Ribé Buitrón. Institut Català de l´Adopció. Departament de Acció Social i Ciutadanía.
- Dña. Mª. Soledad Álvarez Líster. Psicóloga Clínica.
- D. Julio Gutiérrez Muñoz. Univesidad de Alcalá.
- Dña. Mª. del Carmen Izál Mariñoso.
- Dña. Olga Magistris.
- D. Javier Fernández Brüggemann. Ingeniero Industrial. Empresario
- Dña. asunción Val Liso.
- D. Jesús González Fernández.
- Dña. Mónica Bittar.
- Dña. Verónica Fernández Enríquez.
- D. Jean-Philippe Hoi Wroblewski.
- Dña. Lía González Valderas.
- Dña. María José Soler. Profesora de Filosofía.
- Dña. Mercedes Fernández-Caballero Elvira. Educadora del Programa de Infancia del Ayuntamiento de Herencia y miembro de la Red de Infancia.
- Dña. Carme Pajares Juárez. Servei d´Atenció a la Infància i l´Adolecència. Serveis Territorials a Lleida. Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- Dña. Neus Cucó España.
- D. Miguel Ángel Gómez Doblado.
- D. Jorge Pablo Escutia López.
- D. Álvaro de la Cueva.
- D. Javier Urra Portillo. Psicólogo. Ex-Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
- Dña. Gloria Fernández Martínez. Directora del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, las Familias y la Adolescencia.
- Dña. Dámaris García de la Piedra.
- Dña. Adriane Santos Araujo.
- Dña. Elisa Pujadas.
- Dña. Elena Pueyo Rocafort. Eleas-Acción Social.
- Dña. Vanesa Nieto.
- Dña. Isabel Ibáñez.
- D. Josep Martínez Díaz.
- Dña. Mª. Soledad Soler. Directoria del Proyecto "Acogida de Peregrinos Zabalkida".
- Dña. Araceli Lázaro Aparicio. Secretaria del Observatorio de los Derechos de la Infancia. Secretaria d´Infància i Adolescència. Departament d´Acció Social i Ciutadania.
- Dña. Amparo Valverde Aparicio.
- Dña. Ana Domínguez.
- Dña. Ana de la Herrán. Coordinadora de Área Compensatoria. Junta de Andalucía.
- Dña. Isabel Cistinha Miñana Fraga.
- Dra. Núria Querol i Viñas, miembro de la Comissió de Lluita contra la Violència Familiar i de Gènere de l"Hospital Universitari Mútua de Terrassa, CAPs de Sant Cugat i Valldoreix. Fundadora del Grup per a l"Estudi de la Violència Contra Humans i Animals.
5.2. ADHESIONES INSTITUCIONALES:
- Dr. Jesús García Pérez, en calidad de Presidente de la Asociaciación Madrileña contra el Maltrato Infantil. Unidad de Pediatría Social del Hospital Niño Jesús de Madrid.
- iCmedia. Federación de Asociaciones y Usuarios de Medios de Comunicación.
- Fundación Cultura de Paz y Seminario Galego de Educación para la Paz.
- AUC. Asociación de Usuarios de la Comunicación.
- GSIA. Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia.
- Asociación Plaza del Castillo.
- TAC. Usuarios y Consumidores de Medios de Comunicación Audiovisual de Cataluña.
- DGAIA. Direcció General d´Atenció a la Infància i l´Adolescència. Departament d´Acció Social i Ciutadania. Generalitat de Catalunya.
- POICAM. Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Comunidad de Madrid.
- POI. Plataforma de Organizaciones de Infancia de España. La Plataforma está compuesta por las siguientes entidades que trabajan en el ámbito de la Infancia y la Adolescencia:
- Aldeas Infantiles SOS España
- Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor. ACCAM
- Asociación Centro Trama
- Asociación Colectivo La Calle
- Asociación MACI
- Asociación Mensajeros de la Paz
- Asociación Navarra Nuevo Futuro
- Asociación Valenciana de Ayuda al Refugiado. AVAR
- Caritas Española
- Comisión Española de Ayuda al Refugiado. CEAR
- Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España
- Confederación Española de Puntos de Encuentro Familiar. CEPEF
- Cruz Roja Juventud
- Diaconía
- DIDANIA, Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre
- Esplais Catalans. Esplac
- Federación de Asociaciones de Scouts de España. ASDE
- Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil. FAPMI
- Federación INJUCAM para la Promoción de la Infancia y la Juventud
- Fundació Plataforma Educativa
- Fundación Adsis
- Fundación ANAR
- Fundación Balia por la Infancia
- Fundación Diagrama Intervención Psicosocial
- Fundación Esplai. Acción Social, Educación y Tiempo Libre
- Fundación Internacional O’Belén
- Fundación Meniños
- Fundación Menudos Corazones
- Fundación Plan International España
- Fundación Proyecto Solidario por la Infancia
- Fundación Save the Children
- Fundación Theodora
- Fundación UNICEF – Comité Español
- Fundación World Vision España
- Fundación Yehudi Menuhin España. FYME
- Infancia Sin Fronteras
- Juventudes Socialistas de España. JSE
- Kamira. Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social
- Liga Española de la Educación y la Cultura Popular. LEECP
- Movimiento Junior de Acción Católica
- Movimiento Scout Católico. MSC
- Organización Juvenil Española. OJE
- Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Comunidad de Madrid
- Senda. Movimiento Senda, Desarrollo y Educación España. Senda MSDE
- Taula per la Infància i l’Adolescència a Catalunya.TIAC
- Voces para la Conciencia y el Desarrollo
- YMCA España
- APRODEF. Associació per la Promoció i la Defensa dels Drets dels Infants i Adolescents.
- AVEI. Asociación Videográfica Española Independiente.
- Dirección General de Familia, Igualdad e Infancia, de la Comunidad Autonoma de la Región de Murcia.
- Comissió de Lluita contra la Violència Familiar i de Gènere de l"Hospital Universitari Mútua de Terrassa, CAPs de Sant Cugat i Valldoreix
5.3. ENTIDADES Y EMPRESAS:
-
CIPÓ Company. Compañía de Información y Proyectos Originales, Empresa Social.
-
Fernández Nevado & Asociados. Abogados.
-
Aragón Liberal. Periódico Digital.
5.4. APOYOS INDIRECTOS:
En esta sección se incluyen los apoyos recibidos a través de los Medios de Comunicación pero que no han sido comunicados formalmente a FAPMI.
- CONCAPA. Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos y Padres de Familia (referencia: http://www.diariovasco.com/20101028/mas-actualidad/sociedad/padres-catolicos-serbian-film-201010281816.html y http://www.concapa.org/).
6. REFERENCIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EN LA WEB:
En este apartado se incluyen las referencias de las que FAPMI ha tenido noticia.
26/10/10.
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/136415/asociaciones-contra-el-maltrato-infantil-critican-la-proyeccion-de-a-serbian-film-en-sitges
http://es.noticias.yahoo.com/5/20101026/tlc-associacions-contra-el-maltractament-5da5357.html
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/2552186/10/10/Asociaciones-contra-el-maltrato-infantil-critican-la-proyeccion-de-A-serbian-film-en-Sitges.html
http://ecoaula.eleconomista.es/buscador/resultados_noticias.php?nombre=&recordatorio=2&pagina=2552217
http://www.vilaweb.cat/ep/societat/3794162/associacions-maltractament-infantil-critiquen-projeccio-da-serbian-film-sitges.html
http://www.europapress.cat/societat/noticia-associacions-contra-maltractament-infantil-critiquen-projeccio-da-serbian-film-sitges-20101026120932.html
http://es.globedia.com/asociaciones-maltrato-infantil-critican-proyeccion-serbian-film-sitges
http://www.vanitatis.com/cine/festival-cine-sitges-film-violencia-facebook-20101027.html
http://noticias.interbusca.com/nacional/asociaciones-contra-el-maltrato-infantil-critican-la-proyeccion-de-a-serbian-film-en-sitges-20101026115919.html
http://www.wikio.es/cultura/cine/festivales_de_cine/festival_de_cine_de_cataluna
27/10/10.
Entrevista en Radio 9 (RTVV-RADIO 9, Valencia) al Director de la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI).
28/10/10.
http://www.meneame.net/story/padres-catolicos-piden-retirada-pelicula-serbian-film
http://www.diariovasco.com/20101028/mas-actualidad/sociedad/padres-catolicos-serbian-film-201010281816.html
29/10/10.
http://www.diarioya.es/content/exigen-la-retirada-de-la-terrible-pel%C3%ADcula-a-serbian-film
ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE RESPONDER INVIDUALMENTE A LAS ADHESIONES Y MUESTRAS DE APOYO RECIBIDAS, LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y SUS ENTIDADES MIEMBRO MUESTRAN SU AGRADECIMIENTO A TOD@S LOS QUE ESTÁN COLABORANDO CON NOSOTROS EN ESTA CAUSA COMPARTIDA.
GRACIAS