XI Foro Justicia e Infancia y I Foro Autonómico en el País Vasco
Nueva regulación de los sistemas de protección a la infancia y adolescencia: cuando las personas menores se enfrentan a la justicia. Recomendaciones y buenas prácticas.
Bilbao, 17 de diciembre de 2015.
INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTACIÓN
AVAIM (Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada/ Tratu Txarrak Jasotako Haurren Laguntzarako Euskal Elkartea) junto con la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España), con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia organizan el X FORO ESTATAL Y I FORO AUTONÓMICO DEL PAIS VASCO DE JUSTICIA E INFANCIA "Nueva regulación de los sistemas de protección a la infancia y adolescencia: cuando las personas menores se enfrentan a la justicia. Recomendaciones y buenas prácticas", que tendrá lugar el próximo jueves 17 de diciembre de 2015
“(…) debe haber un diálogo fluido entre el mundo psicológico y el mundo judicial.. Al margen de que cada uno tenga sus competencias específicas, esforzarse por aportar conocimientos técnicos en un lenguaje comprensible, buscar puntos de encuentro, crear líneas de actuación conjunta y enriquecerse con la escucha recíproca no es sino contribuir a una protección efectiva de las víctimas (…)”. Echeburúa y Subijana (2008:747).
Para la Asociación AVAIM y para la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España) y las Asociaciones que la forman, es de especial significación y urgencia las propuestas de mejora relativas al ámbito judicial y a la participación de niños, niñas y adolescentes en ese ámbito. Por este motivo, estimamos oportuno promover un espacio de discusión a distintos niveles en el que puedan participar representantes de las Administraciones, de las entidades y organismos que trabajan directamente con la infancia y la adolescencia y de los distintos profesionales que acompañan a los niños, niñas y adolescentes y sus familias en los procedimientos judiciales (Jueces y Fiscales, Abogados, Equipos Psico-sociales y Servicios de Atención a Víctimas de los Juzgados).
Nuestro objetivo principal en esta nueva etapa del Programa es la elaboración de un conjunto de Recomendaciones y Buenas Prácticas dirigidas tanto a la modificación de aspectos jurídicos y administrativos relacionados con la atención a niños, niñas y adolescentes en el ámbito judicial y legislativo como a la mejora de la práctica profesional por parte de quienes les asisten.
OBJETIVOS
Los objetivos del Foro se concretan en los siguientes aspectos:
-
Constituir un punto de encuentro, debate y análisis entre profesionales del ámbito jurídico y legislativo y profesionales de otros ámbitos que trabajan directamente en la atención a personas menores de edad víctimas de maltrato, abuso y explotación.
-
Identificar buenas prácticas y experiencias y debatir sobre la transferencia de las mismas al contexto profesional de los participantes.
-
Definir las necesidades formativas de los profesionales del ámbito de la justicia.
-
Hacer propuestas de mejora y de reforma del actual marco jurídico y procedimental que integren el enfoque de derechos de la infancia.
-
Facilitar a los agentes con capacidad en la toma de decisiones las propuestas y argumentos necesarios para realizar los cambios oportunos acorde con los anteriores objetivos.
DESTINATARIOS
El Foro está dirigido a personas expertas y profesionales vinculadas a la atención de vícitmas menores de edad de maltrarto, abuso y explotación.
COORDINACIÓN DEL FORO
Dña. Ana Belén Villa Arrien. Presidenta de AVAIM. (avaim@avaim.org)
Dña. Hortensia González Tabernero. Técnico de AVAIM ( avaim@avaim.org)
INFORMACIÓN GENERAL
Información relativa a las Mesas de Trabajo y Plenario
1. Metodología general:Se define como un punto de encuentro entre distintos perfiles profesionales y técnicos vinculados al ámbito jurídico, por lo que se define una metodología eminentemente participativa por parte de las persoanas asistentes y expertas invitadas.
2. Mesas de Trabajo y Debate:
a. Con la intención de facilitar el diálogo entre las personas expertas, se organizarán Mesas de Trabajo simultáneas que se reunirán por separado, en espacios distintos.
b. Las Mesas estarán formadas por ponentes, invitados y asistentes más un moderador / presentador y un relator, que tomará nota de las aportaciones de para poder ser debatidas posteriormente en el Plenario.
3. El objeto del Plenario es doble:
a. Por una parte, permitir la puesta en común de las recomendaciones y propuestas de medidas de las Mesas de Trabajo, así como consensuar los contenidos principales.
b. Por otra, elaboración de un documento marco de propuestas orientativas a presentar a los organismos competentes en la reforma legislativa y su difusión.
INSCRIPCIONES
Aforo limitado. Inscripción por riguroso orden de recepción.
Formulario de inscripción online [+]
Tasas de inscripción: 15 €
Forma de pago: mediante transferencia / ingreso al Nº. CCC: ES12 2095 5143 25 1062340921 (Kutxabank).
Especificar en el ingreso: Nombre y apellidos + I FORO AUTONÓMICO DEL PAIS VASCO DE JUSTICIA E INFANCIA 2015.
Una vez cumplimentado y remitido este formulario online [+] recuerde que para garantizar la reserva de plaza es necesario que envíe el justificante de ingreso correspondiente a la tasa de inscripción. El justificante ha de ser enviado mediante correo electrónico a avaim@avaim.org especificando en el asunto “I FORO AUTONÓMICO DEL PAIS VASCO DE JUSTICIA E INFANCIA 2015″.
Fecha límite para la recepción de inscripciones: 15 de Diciembre de 2015.
Los asistentes recibirán un certificado de asistencia.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Mondragon Unibertsitatea - BBF - Bilbao Berrikuntza Faktoria
Uribitarte Kalea, 6, 48001 Bibao, Bizkaia
INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA “JUSTICIA E INFANCIA”
Programa “Justicia e Infancia” [+]
> Ver Programa del XI Foro
> Formulario de Inscripción al XI Foro