Entidades Organizadoras |
|
FAPMI-ECPAT España junto con la Asociación Pro-Infancia Riojana (APIR), con el apoyo y financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social organizan el Curso online "el cuidado del profesional, una forma de cuidar a la infancia" que tendrá lugar el viernes 20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre de 2020, en horario de mañana (09:00 a 11:00h) y en formato online a través de la plataforma ZOOM. |
|
Justificación |
|
Está documentado que el personal técnico que trabaja en el campo de la intervención social, sea cual sea su formación o funciones, constituye un colectivo de alto riesgo de sufrir desgaste profesional e incluso de abandono para dedicarse a otras actividades no tan estresantes.
Se propone una reflexión sobre este agotamiento profesional, mediado por variables psicológicas y emocionales, donde influyen la afectación de situaciones altamente sensibles, el dolor de las familias o de los menores y las condiciones laborales, la escasez de recursos, las condiciones personales y las expectativas sobre el trabajo.
Para que un profesional pueda ayudar eficazmente a lo largo de toda una trayectoria debe conocer estrategias de autocuidado y debe recibir de su institución la atención y los medios que faciliten su tarea. En este curso y a través de tres sesiones con magníficos profesionales pretendemos materializar el consejo que habitualmente damos a nuestros usuarios: “para poder cuidar y ayudar, debes cuidarte a ti mismo”.
|
|
Destinatarios |
|
Formación dedicada a profesionales que trabajan con infancia y familias en situación de vulnerabilidad y otros ámbitos de intervención social directa, destinada a la mejora de sus condiciones personales y bienestar emocional. |
|
Coordinación |
|
-
Selma Fernández Vergara, Psicóloga y responsable del Programa de Prevención de la ESIA de FAPMI-ECPAT España.
-
Silvia Valiente, Trabajadora social y coordinadora de proyectos en Asociación Pro- Infancia Riojana (APIR)
|
|
Inscripciones |
|
Matrícula gratuita hasta completar aforo.
Formación online a través de la plataforma Zoom
Aforo limitado (máximo 200 personas).
Para la inscripción son necesarios 2 pasos:
-
1º paso: realizar una inscripción previa a través del siguiente formulario de inscripción. Desde la Secretaría Técnica de esta formación se informará sobre si se confirma la inscripción con la reserva de plaza correspondiente o si forma parte de la lista de espera (si hubiera aforo completo). Se comunicará mediante correo electrónico a cada persona inscrita. Se hará con la mayor brevedad que nos sea posible.
.jpg)
Sobre la cancelación de la inscripción:
-
Rogamos a las personas con la confirmación de la inscripción que finalmente no pudieran asistir, que por favor dirijan un email a la Secretaría Técnica para "cancelar su inscripción" y poder dar paso a otras personas que pudieran estar interesadas y en lista de espera.
|
Programa |


|
|
Materiales de ponentes |
|
Las ponentes Neus Caparrós e Irene Aceña con la sesión formativa titulada "La supervición como herramienta y como espacio de autocuidado" nos proporcionan su presentación.
|
|
Certificado de asistencia / Justificante laboral |
|
FAPMI-ECPAT España podrá emitir un certificado de asistencia o justificante laboral que se remitirá exclusivamente bajo petición de la persona interesada y mediante correo electrónico una vez comprobada su asistencia. |
|
Cuestionario de Evaluación |
|
En nuestro empeño en evaluar las actividades formativas que realizamos, nos encantaría que la persona asistente y los ponentes del programa científico cumplimentaran el siguiente formulario de evaluación para identificar elementos de mejora por parte de los organizadores.
Para la Federación es muy importante tu respuesta.
|
|
Secretaría Técnica de esta Formación |
|
Raquel Martín Ingelmo. Secretaría Técnica del Seminario, FAPMI-ECPAT España.
Teléfono: 630 472 850
|
|
Para más información |
|
|